Recetas Caseras con Aceite Esencial de Palo Santo
Aquí hay algunas maneras para empezar a usar el aceite de palo santo en el hogar:
- Aromáticamente: Puedes utilizar el aceite esencial de palo santo para aromaterapia por difusión dentro de tu casa usando un difusor, o puedes inhalar directamente de la botella. Si prefieres encencer la madera seca de palo santo en lugar de aceite, utiliza un fósforo o un encendedor para encender los bastones y manténlos en un ángulo de 45 grados con la punta hacia abajo, apuntando hacia la llama. Deja que se queme durante unos 30 segundos a un minuto, y luego sopla o ponlo sobre un metal no inflamable, vidrio o recipiente de barro para que pueda difundirse lentamente en el hogar.
- Por vía tópica: El aceite debe diluirse con un aceite portador como el aceite de coco en una proporción de 1:1 antes de aplicarlo directamente sobre la piel. Cuando se utiliza como un ingrediente en los cosméticos, el nombre “Aceite de madera Bursera graveolens” debe aparecer en la etiqueta de ingredientes. Ten en cuenta que algunas personas reaccionan a los aceites de cítricos, incienso y palo santo con irritación de la piel, por lo que puedes realizar una prueba en una porción de piel primero. También ten precaución cuando si vas a aplicar el aceite en bebés, niños y animales domésticos.
- Internamente: El palo santo es reconocido por la FDA como seguro para su consumo (21CFR182.20), pero esto sólo es recomendable cuando se trata de marcas de aceite de muy alta calidad. Busca un aceite que sea 100 por ciento aceite terapéutico puro. Puedes añadir una gota al agua o tomar como un suplemento dietético mezclando con miel o en un batido.
El aceite de palo santo se mezcla bien con otros aceites, entre ellos: aceite esencial de pimienta negra, madera de cedro, salvia, ciprés, incienso, melisa, mirra, rosa, vetiver y sándalo. Prueba mezclarlo con algunos de tus productos caseros como jabones, lociones o incienso.



Loción corporal casera con incienso, mirra y palo santo
Esta loción natural hidrata la piel y proporciona las vitaminas y nutrientes esenciales. Además, los aceites esenciales tonifican, levantan, curan y protegen la piel al mismo tiempo que emanan una fragancia calmante.
Tiempo total: 90 minutos
Sirve: 30
Ingredientes:
- 60 ml de aceite de oliva
- 60 ml de aceite de coco
- 60 ml de cera de abeja
- 60 ml de manteca de karité
- 2 cucharadas de vitamina E
- 20 gotas de aceite esencial incienso
- 10 gotas de aceite esencial de mirra
- 10 gotas de aceite esencial de palo santo
- Botellas de vidrio con rociador
Instrucciones:
- Pon el aceite de oliva, aceite de coco, cera de abejas y manteca de karité en un recipiente de vidrio, luego coloca ese recipiente en una cacerola con agua. Calienta a fuego medio y mezcla los ingredientes.
- Una vez mezclado, pon en el refrigerador durante una hora hasta que se solidifique. Con una batidora de mano, bate la mezcla hasta que esté esponjosa. Añade los aceites esenciales y la vitamina E y mezcla.
- Llena las botellas y guarda en un lugar fresco.
Interacciones y efectos secundarios del Palo Santo
Algunos informes indican que podría ser difícil conseguir aceite esencial de palo santo, por lo que debes buscar una marca de renombre e investigar bien en primer lugar. En Ecuador, es contra la ley cortar los árboles de palo santo porque están protegidos. A pesar de que el aceite se puede obtener de las ramas caídas o incluso árboles muertos, esto debe ser permitido por el gobierno en la mayoría de los países, y por lo tanto su fabricación es limitada.
Desconfía de empresas que venden aceite de palo santo a precios bajos a través de Internet hoy en día, y comprueba el nombre de la especie para saber lo que estás comprando. Los aceites orgánicos, puros y al 100 por ciento ofrecen los mayores beneficios y son los únicos tipos recomendados para uso interno o para reducir la inflamación, que origina la mayoría de las enfermedades.
Aunque es bien tolerada, se recomienda antes de aplicar aceite de palo santo sobre la piel, hacer una prueba en un pequeño parche de piel. Prueba el aceite en alguna parte de la piel que sea menos sensible, como el antebrazo o el pie, para asegurarte de que no tendrás ninguna reacción alérgica u otros efectos secundarios. Al igual que con todos los aceites esenciales, no lo utilices sobre la piel sin antes diluir con un aceite portador, y mantén lo lejos de los ojos, el interior de las membranas mucosas de la nariz, niños y animales domésticos.